El desarrollo de la provincia es uno de los objetivos por los que trabaja la Diputación Provincial de Segovia, y para ello es necesario contar con las infraestructuras necesarias que lo hagan posible.
Los caminos rurales constituyen unas vías de acceso importantes para muchas granjas agrícolas y ganaderas, para el entorno de los municipios, para el acceso a diferentes infraestructuras rurales, y por ello, la Institución suscribió el pasado año un convenio de colaboración con la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, en colaboración con los ayuntamientos, para acondicionar los viales rurales más deteriorados.
Entre estos caminos se encontraban algunos de un gran valor turístico en la provincia, como son los que constituyen las dos alternativas del Camino de San Frutos, el que une Valdeprados con Vegas de Matute y el de Los Molinos, que transcurre por el término municipal de Collado Hermoso.
San Frutos
La demanda reiterada de los alcaldes de los municipios por donde atraviesa el Camino de San Frutos, hizo que la Diputación Provincial acondicionara y señalizara un primer recorrido hacia la Ermita del Santo. De esta forma se ponía en valor un recorrido turístico y medioambiental muy importante, que ha contado ya con multitud de peregrinos en estos dos años.
Posteriormente, la solicitud de otros municipios que se querían adherir a este proyecto, viendo el desarrollo de los anteriores pueblos, hizo que se trazara un itinerario diferente incluyendo a estas localidades en el mismo.
Los dos caminos comienzan en la Catedral de Segovia y discurren por Zamarramala, La Lastrilla, Tizneros, Torrecaballeros, Basardilla, Santo Domingo de Pirón, Sotosalbos y Pelayos del Arroyo, punto donde se separan para volver a juntarse en Villaseca, para llegar ya a la Ermita de San Frutos en la localidad de Carrascal del Río.
Si el primero transcurría por Torre Val de San Pedro, Pedraza, Orejana, La Matilla, Valdesaz, Consuegra de Murera, Villar de Sobrepeña y Sepúlveda; el segundo itinerario continúa por Tenzuela (Pelayos del Arroyo), Carrascal de la Cuesta (Turégano), Caballar, Muñoveros, Puebla de Pedraza, Cabezuela y Cantalejo, para concluir en Sebúlcor, donde enlaza con el despoblado de San Miguel de Neguera, para llegar a Villaseca.
El Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, destaca la importancia de estos dos itinerarios que tienen como fin para los peregrinos llegar hasta la Ermita de San Frutos, pues en estos años ha logrado una repercusión muy positiva para los municipios por donde transcurren. Lo que se pretendía era potenciar, desarrollar e impulsar la vida de estos pueblos, además de poner en valor algunos lugares como la Ermita de Sebúlcor o "La Fuente Santa" en Caballar, donde reposan las reliquias de los Hermanos de San Frutos, San Valentín y Santa Engracia, y en definitiva, propiciar el conocimiento de la provincia de Segovia.
Valdeprados a Vegas de Matute
En el caso del camino que une las localidades de Valdeprados a Vegas de Matute se realzado el atractivo turístico de la zona con esta intervención, además de mejorar las comunicaciones entre ambos municipios. Constituye un recorrido alternativo para la circulación de vehículos entre los dos pueblos, además de proporcionar acceso a las instalaciones agrícolas y ganaderas de la zona; aunque uno de los mayores valores de dicho vial es el turístico, pues es el acceso natural a la zona denominada como La Risca, un bello paisaje y de alto valor medioambiental en la localidad de Valdeprados.
Tanto el Alcalde de Valdeprados, José Luis García, como el de Vegas de Matute, Juan Miguel Martín, han manifestado su gratitud por esta intervención pues supone un importante avance en las comunicaciones entre ambos municipios, además de sentar las bases para la creación de nuevas empresas asociadas al turismo rural.
Collado Hermoso
El camino de Los Molinos, en el término municipal de Collado Hermoso, da acceso al monte público en el que se encuentra el Monasterio de Santa María de la Sierra, lo que supone un gran atractivo turístico para la zona. De ahí la necesidad de acondicionar este vial, que permita un cómodo acceso a los turistas que quieran realizar una visita a dicho Monasterio.
Su Alcalde, Miguel Ángel de Vicente, asegura que esta intervención ha sido muy importante para su pueblo, pues el desarrollo turístico de los municipios de la provincia conlleva un impulso económico con el asentamiento de nuevas empresas y así el asentamiento de población, tan necesario para la supervivencia de los pueblos.
Desarrollo rural
El acuerdo suscrito entre la Diputación y la Junta, en colaboración con los ayuntamientos beneficiados, tenía como objetivo la reparación, mejora y conservación de caminos que incentiven el desarrollo rural y actividades vinculadas al mismo en la provincia de Segovia. Dicho convenio está dotado de 400.000 euros para efectuar las obras de mejora, aportados en un 50% por la Diputación (200.000 euros), un 25% la Junta de Castilla y León (100.000 euros), y el 25% por los ayuntamientos donde se ejecuten las obras (100.000 euros).